¿Deuda buena o deuda mala?

Si estás pensando en obtener un financiamiento para tus proyectos personales o empresariales debes tomar en cuenta esta información relevante sobre: el capital y la deuda.

Funciona de esta manera:

  • Capital1: Recursos que los inversionistas utilizan para comprar o adquirir títulos representativos (acciones) del capital social de las empresas, con el objetivo de obtener una ganancia o un retorno.
  • Deuda2: Es dinero que se obtiene mediante entidades financieras como Bancos, SOFOM o Crowdfund (Fintechs), entre otros. Busca retorno por medio de la tasa de interés y se paga en un período de tiempo determinado por medio de capital y/o intereses.

Pero no te preocupes, ¡no toda deuda es mala!

La deuda es buena cuando se adquiere para generar una mayor ganancia a futuro, puesto que crea un ecosistema con más oportunidades de negocio en donde la empresa o proyecto puede crecer.

Cuando esto no se cumple, la deuda se considera mala; pues las oportunidades o crecimiento se estancan. Nuestra recomendación es, siempre que puedas evitarla, hazlo. Puede parecer una solución atractiva al momento, pero recuerda: un clavo no saca a otro clavo.

En México hay Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC) que facilitan el proceso de financiamiento de forma digital, entre ellas existe una Fintech llamada Lendera, en última etapa de autorización por la CNBV, con un modelo de Crowdleasing (fondeo colectivo de arrendamiento). Brinda arrendamiento o crédito de maquinaria, equipo de transporte, de cómputo, entre otros, por medio de la comunidad de inversionistas que fondean distintas oportunidades buscando diversificar el riesgo empezando con un mínimo de 250 pesos.

Lendera es única en su funcionamiento; todas las oportunidades publicadas para sus inversionistas cuentan con garantías reales, debido a que el mismo activo que se arrienda a la empresa, es el que queda a nombre de Lendera. Es un gran ejemplo de que como inversionista adquieres una deuda buena para poner a crecer tu dinero de una forma inteligente obteniendo rendimientos mensuales con Tasas Internas de Retorno (TIR) atractivas.

Además, sus transacciones son seguras y fáciles de realizar, ¡porque usa los sistemas de STP!

STP le da la posibilidad a Lendera de generar una cuenta CLABE única por inversionista, lo que permite una experiencia de fondeo en tiempo real para sus usuarios.

Ahora que sabes un poco más de financiamiento, ¿ya sabes qué proyecto quieres impulsar?

Si a ti también te gustaría usar los sistemas de STP, puedes Contactar un asesor.

*En algunos casos el rendimiento puede ser semestral o anual, de acuerdo al proyecto. Este plazo se muestra siempre claro en su apartado.

Fuentes:
¹https://capitalez.net/2020/01/20/podcast-todo-lo-que-debes-saber-de-las-deudas-y-como-salir-de-ellas/
²Ibid
​​https://www.lendera.mx/
Ley para Regular las Instituciones de Tecnología F